Salta al contenido principal

UNTVIRTUAL

Acceder
  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Ciencias Sociales
  4. Escuela de Antropología
  5. Sede Trujillo
  6. 2025-II

2025-II

  • 1 (current)
  • 2
  • » Siguiente

EXAMEN DE SUFICIENCIA ( T - ANT - 1 - C10 - 25II )

Categoría: 2025-II
Acceder

ESTADÍSTICA DEMOGRÁFICA ( T - ANT - 1 - C4 - 25II )

Categoría: 2025-II
Acceder

ETICA, CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANIA ( T - ANT - 1 - C2 - 25II )

Categoría: 2025-II
Acceder

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ( T - ANT - 1 - C10 - 25II )

CUEVA CASTILLO CHRISTIAN ARTUROESPINOZA CAMUS FLOR CAROLINALAVADO IBAÑEZ ALFONSO MANUEL
Teachers
  • CUEVA CASTILLO CHRISTIAN ARTUROCUEVA CASTILLO CHRISTIAN ARTURO
  • ESPINOZA CAMUS FLOR CAROLINAESPINOZA CAMUS FLOR CAROLINA
  • LAVADO IBAÑEZ ALFONSO MANUELLAVADO IBAÑEZ ALFONSO MANUEL
  • MOZO BLAS CARLOS FRANCISCOMOZO BLAS CARLOS FRANCISCO
  • PINILLOS VILCA CARLOS ALBERTOPINILLOS VILCA CARLOS ALBERTO
  • VELASQUEZ BENITES ORLANDOVELASQUEZ BENITES ORLANDO
  • VIGO GARCIA ALCIBIADES ELEAZARVIGO GARCIA ALCIBIADES ELEAZAR
  • VIGO MURGA EVERT ARTUROVIGO MURGA EVERT ARTURO
Categoría: 2025-II
Acceder

ANTROPOLOGÍA EMPRESARIAL ( T - ANT - 1 - C8 - 25II )

La experiencia curricular, será útil para que el estudiante pueda conocer y manejar las teorías y políticas del desarrollo empresarial, métodos y técnicas de investigación empresarial y planes de intervención sociocultural para el desarrollo empresarial. 

           La Antropología Empresarial   contribuye al logro de las competencias  del perfil             de egreso y son las siguientes:

Desarrolla investigación biosociocultural, a través de la gestión de proyectos de investigación inter y transdisciplinar en ámbitos nacionales e internacionales, para fortalecer el conocimiento holístico y el desarrollo de la sociedad.

Gestiona la elaboración, ejecución y evaluación de políticas, programas y proyectos de desarrollo biosocioculturales, teniendo en cuenta el enfoque de interculturalidad y los indicadores de desarrollo; para contribuir al desarrollo y mejora de las condiciones de vida de poblaciones, especialmente de aquellas  vulnerables y en situación de riesgo.

Gestiona programas y proyectos innovadores y sostenibles de conservación, promoción y puesta en valor del patrimonio de las diversas manifestaciones pluriculturales, orientados a promover espacios de convivencia armoniosa y una cultura de paz.

Elabora y facilita planes de formación y  capacitación ciudadana con los diversos grupos humanos, empleando el enfoque intercultural y metodologías participativas, para el empoderamiento ciudadano, cuidado y protección del patrimonio cultural de los actores locales o comunitarios.


CASUSOL URTEAGA CARLOS ALBERTO
Categoría: 2025-II
Acceder

GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ( T - ANT - 1 - C8 - 25II )

ELIAS MINAYA JOSE FERNANDO
Categoría: 2025-II
Acceder

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN COMUNITARIA ( T - ANT - 1 - C8 - 25II )

CUEVA CASTILLO CHRISTIAN ARTURO
Categoría: 2025-II
Acceder

ANTROPOLOGÍA APLICADA ( T - ANT - 1 - C8 - 25II )

ABANTO CHAVEZ FRANKLIN ELDER
Categoría: 2025-II
Acceder

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO ( T - ANT - 1 - C8 - 25II )

ESCALANTE GOMEZ HEIDER ONU
Categoría: 2025-II
Acceder

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL II ( T - ANT - 1 - C8 - 25II )

BORREGO PERALTA CARLOS ANDRES
Categoría: 2025-II
Acceder

ANTROPOLOGÍA AMAZÓNICA ( T - ANT - 1 - C6 - 25II )

ESPINOZA CAMUS FLOR CAROLINA
Categoría: 2025-II
Acceder

ANTROPOLOGÍA Y GÉNERO ( T - ANT - 1 - C6 - 25II )

Propósito: La experiencia curricular, será útil para que el estudiante pueda llevar a cabo una investigación y promoción de desarrollo a través de proyectos biosocioculturales en equipos interdisciplinarios, elaborando diagnósticos y sistematizando resultados de intervención socio cultural. Asimismo, pueda elaborar programas y proyectos innovadores de conservación, promoción y puesta en valor del patrimonio. También para que intérprete procesos sociopolíticos y culturales.

Contenidos: Para el logro de estas competencias se ha organizado el desarrollo de la experiencia curricular en tres bloques temáticos: 1. Construcción de la categoría de género a partir de la diferencia de sexos. La constitución de las esferas doméstica y pública en los roles de género y sus consecuencias sociales, económicas y culturales. 2. Mitos sobre la dicotomía femeninomasculina. Estudio de material etnográfico comparado sobre la relación varón-mujer.  El proceso migratorio campo-ciudad y deterioro de la relación de la pareja en la ciudad. Problemas de la relación de pareja: discriminación a la mujer, violencia intrafamiliar, reproducción del machismo. 3. Concepciones del problema de género: concepciones feministas. Complementariedad de géneros. Reorientación de las políticas y los programas educativos en cuanto a la relación de género. Programas de promoción y comunicación revalorando la relación de género.


CASUSOL URTEAGA CARLOS ALBERTO
Categoría: 2025-II
Acceder

ANTROPOLOGÍA EN EL PERÚ ( T - ANT - 1 - C6 - 25II )

ELIAS MINAYA JOSE FERNANDO
Categoría: 2025-II
Acceder

ESCUELAS Y TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS II ( T - ANT - 1 - C6 - 25II )

BORREGO PERALTA CARLOS ANDRESCUEVA CASTILLO CHRISTIAN ARTURO
Categoría: 2025-II
Acceder

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ( T - ANT - 1 - C6 - 25II )

ESCALANTE GOMEZ HEIDER ONU
Categoría: 2025-II
Acceder

ETNOLOGÍA COMPARADA ( T - ANT - 1 - C6 - 25II )

BORREGO PERALTA CARLOS ANDRES
Categoría: 2025-II
Acceder

ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y BIOLÓGICA ( T - ANT - 1 - C4 - 25II )

ESPINOZA CAMUS FLOR CAROLINA
Categoría: 2025-II
Acceder

HISTORIA REPUBLICANA ( T - ANT - 1 - C4 - 25II )

BARRERA SALAZAR MONICA GIULIANA
Categoría: 2025-II
Acceder

ESTRUCTURA SOCIAL Y PARENTESCO ( T - ANT - 1 - C4 - 25II )

VIGO GARCIA ALCIBIADES ELEAZAR
Categoría: 2025-II
Acceder

TEORÍA SOCIAL ( T - ANT - 1 - C4 - 25II )

ELIAS MINAYA JOSE FERNANDO
Categoría: 2025-II
Acceder
  • 1 (current)
  • 2
  • » Siguiente

UNTVIRTUAL

UNTVIRTUAL

  • Página Principal

¿Necesitas ayuda?

  • Biblioteca VLEX
  • Biblioteca Virtual GALE
  • Biblioteca Virtual ProQuest
  • Biblioteca Virtual ProQuest LIBROS
    * Contraseña por defecto: unitru123
  • Centro de soporte
  • Universidad Nacional de Trujillo
  • aulavirtual@unitru.edu.pe
UNTVIRTUALTodos los derechos reservados
Descargar la app para dispositivos móviles
    Aviso

Estimados docentes:

Favor de actualizar oportunamente su número de celular y datos personales en el sistema SUV.

Ver instructivo

- Oficina de Tecnologías de la Información -

    Aviso

Estimados estudiante:

Se comparte el reglamento para otorgar subvenciones económicas a graduados y estudiantes de pregrado de la UNT.

Ver

- Vicerrectorado Académico -