FISICO QUIMICA ( T - INGAMB - 1 - C5 - 25II )
Chang. La fisicoquímica se puede describir como una serie de enfoques característica-mente cuantitativos para el estudio de diversos problemas químicos. Un fisicoquímico es una persona quien busca predecir sucesos químicos mediante ciertos modelos y postulados. Como los problemas que se enfrentan suelen ser tanto diversificados como complejos, deben emplear-se varios enfoques distintos.
Chang, R. (2008) Fisicoquímica. McGraw-Hill Interamericana: México
Tinoco et al. La química física es un conjunto de principios y métodos experimentales para explorar sistemas químicos y biológicos. El poder de la química física reside en su generalidad. Los principios descritos en este libro se pueden aplicar a sistemas tan grandes como el cosmos y tan pequeños como un átomo individual. La química física ha sido especialmente poderosa para comprender los procesos biológicos fundamentales.
Tinoco et al. (2002) Physical Chemistry. Prentice-Hall: Upper Sadle River
Katz. El objetivo de la Fisicoquímica es la modelización de contenidos específicos, pero también es el desarrollo de estrategias teóricas que mediante la creación de entes y procesos puedan justificar hechos macroscópicos y experimentales; y es también la invitación a encontrar argumentos matemáticos que los interpreten.
Katz, M. (2017) Temas de Química Física. Asociación Química Argentina: Buenos Aires
Schärtl. ¿Qué es la química física? En términos sencillos, es una rama científica situada entre la física y la química. Al utilizar los principios de la física y las matemáticas para obtener relaciones cuantitativas, la química física se ocupa de la estructura y la dinámica de la materia. Estas relaciones, en la mayoría de los casos, están relacionadas con el equilibrio químico y de fases, o con procesos dinámicos como las transiciones de fase, la cinética de las reacciones, el transporte de carga y el intercambio de energía entre sistemas y entornos.
Schärtl, W. (2014) Basic Physical Chemistry. The eBook Company
Kuhn, Försterling y Waldeck. Como discipli-na, la fisicoquímica busca comprender la quími-ca, en toda su complejidad, como una conse-cuencia de unas cuantas leyes físicas funda-mentales. Esta empresa fascinante incluye los procesos químicos en la física y la biología, al igual que en la ingeniería. A un nivel más profun-do, la fisicoquímica busca comprender y cuanti-ficar la gran variedad que ocupa la materia en nuestro mundo.
Kuhn, H., Försterling, H-D., Waldeck, D.H. (2009) Principios de Fisicoquímica: CENGAGE Learning: México
Levine. La química física es el estudio de los principios físicos fundamentales que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas químicos.
Levine, I. (2004) Fisicoquímica. McGraw-Hill Interamericana: Madrid
Guerásimov, Ya. et al. La interacción de los fenómenos químicos y físicos es estudiada por la química física. Esta es una rama de la química que se desarrolla rápidamente y es limítrofe entre la química y la física. Aplicando los métodos teóricos y experimentales de ambas ciencias, así como métodos propios, la química física se ocupa de la investigación multifacética de las reacciones químicas y de los procesos químicos que las acompaña.
Guerásimov, Ya. et al. (1971) Curso de Química Física. Mir: Moscú
Maron y Prutton. Se llama fisicoquímica a la parte. de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan.
Maron, S. H. y Prutton, C. F. (2002) Fundamentos de fisicoquímica. Limusa Editores: México
¡ Atkins y de Paula. La química física es la rama de la química que establece y desarrolla los principios de la materia en términos de los conceptos subyacentes de la física y el lenguaje de las matemáticas. Sus conceptos se utilizan para explicar e interpretar observaciones sobre las propiedades físicas y químicas de la materia.
Atkins, P. y de Paula, C. F. (2006) Physical Chemistry for the Life Sciences. W. H. Freeman and Company: Nueva York
Laidler, Meiser y Sanctuary. La química física es la aplicación de los métodos de la física a los problemas químicos. Incluye el estudio cualitativo y cuantitativo, tanto experimental como teórico, de los principios generales que determinan el comportamiento de la materia, en particular la transformación de una sustancia en otra. Aunque los químicos físicos utilizan mu-chos de los métodos de los físicos, aplican los métodos a las estructuras químicas y los proce-sos químicos. La química física no se ocupa tan-to de la descripción de las sustancias químicas y sus reacciones (ésta es la preocupación de la química orgánica e inorgánica) como de los prin-cipios teóricos y los problemas cuantitativos.
Laidler, K. J., Meiser, J. H. y Sanctuary, B. C. (2003) Physical Chemistry. Houghton Mifflin Co.: Boston
Mortimer. El objetivo principal de la química física es comprender las propiedades y comportamiento de los sistemas materiales y aplicar este conocimiento en formas útiles.
Mortimer, R. G. (2008) Physical Chemistry. Elsevier: Burlington
Adamson. La Química física se puede definir como un estudio teórico y cuantitativo de las propiedades de los elementos en sus estados diversos de combinación. Esta definición es ge-neral ―pues ella incluye el comportamiento y la estructura de moléculas individuales, así como las diversas clases de interacciones intermo-leculares.
Adamson, A. W. (1979) Química Física. Reverté: Barcelona
Monk. La química física suministra "las leyes de la química"
Monk, P. (2004) Physical Chemistry/Understanding our Chemical World. Joh Wiley and Sons: Chichester
Trimm. La química física es la rama de la química que desarrolla teorías y Explicaciones matemáticas del comportamiento químico.
Trimm, H. H. (2011) Physical Chemistry/Chemical Kinetics and Reaction Mechanisms. Apple Academic Press: Oakville
Madan. La Química física es el estudio de fenómenos macroscópicos, atómicos, subató-micos y de partículas en sistemas químicos. Aplica principios, prácticas y conceptos de mo-vimiento, energía, fuerza, tiempo, termodinámi-ca, química cuántica, mecánica estadística y equilibrio.
Madan, R. L. (2015) Physical Chemistry. McGraw-Hill Education (India) Private Limited: Nueva Delhi
Linder. La química física se ocupa de los principios que subyacen comportamiento quí-mico, la estructura de la materia, las formas de energía y sus interrelaciones e interpretación de las propiedades macroscópicas (masivas) de la materia en términos de sus constituyentes microscópicos (moleculares).
Linder, P. (2004) Elementary Physical Chemistry. World Scientific: Hackensack